En el mundo organizacional, parece haber dos caminos opuestos:
Pero ¿realmente son opuestos? ¿O hemos construido una falsa dicotomía que nos está costando caro?
El desarrollo humano es crecer como personas, no solo como profesionales. Se trata de expandir capacidades, fortalecer autonomía y mejorar el bienestar físico, emocional, social y ético.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lo define como “la ampliación de las opciones de las personas para que puedan vivir vidas que valoran”.
En la empresa, significa:
“El grado en que puedo crear relaciones que faciliten el crecimiento de otros como personas independientes es una medida del crecimiento que yo mismo he alcanzado.” — Carl R. Rogers-
El desarrollo productivo apunta a que la organización mejore su capacidad de generar valor. Optimizar procesos, reducir costos, innovar, competir. Todo esto es necesario.
Lo productivo se mide: cuánto se produce, cuánto se vende, cuántos errores se reducen. Pero cuando esto se convierte en el único objetivo, la humanidad se pierde.
No tenemos que elegir entre personas y resultados.
La clave está en integrar el desarrollo humano con la productividad para lograr organizaciones sostenibles.
Como dice Daniel Pink en Drive: la motivación nace de la autonomía, la maestría y el propósito. Es decir, de lo profundamente humano.
Las organizaciones que cuidan a su gente y promueven su crecimiento tienen mejores resultados sostenibles en el tiempo. No es teoría. Es práctica.
Una organización verdaderamente evolucionada no sacrifica a las personas para crecer, ni sacrifica resultados por cuidar sin dirección. Encuentra el punto donde ambos crecen juntos.
El futuro del trabajo no será humano por defecto. Tendremos que diseñarlo así. Y en ECO CORP estamos listos para acompañarte.
En ECO CORP integramos productividad y humanidad con estrategias reales, sostenibles y aplicables.
En ECO CORP, transformamos la manera en que las empresas desarrollan talento, fortalecen equipos y garantizan resultados sostenibles.